lunes, 13 de octubre de 2014

Visita a les Corts Valencianes

El pasado 6 de octubre, el alumnado de tercer ciclo visitó una de las instituciones más importantes de nuestra comunidad. Visitamos el edificio de "Les Corts".


Antes de iniciar la visita a Les Corts, para coger fuerzas, almorzamos en una bocatería situada enfrente del edificio. La mamá de Noor (5º primaria) invitó a todo el grupo a un montadito a elegir junto a una bebida. Con el estomago ya lleno, realizamos la visita al edificio. Durante ésta, el alumnado disfrutó de un recorrido por el palacio del S.XV acompañado de una charla histórica donde se dieron a conocer algunas de las curiosidades del edificio. Posteriormente, visitamos las salas de reunión de las diferentes comisiones y el hemiciclo donde se reúnen los diputados de los diferentes grupos políticos para legislar, aprobar presupuestos,...


 
 

lunes, 6 de octubre de 2014

"Día Mundial de los Animales"

1ª Edición de "Marzoo"
 
El alumnado de tercer ciclo se reunió el pasado 3 de octubre para celebrar anticipadamente el "Día del animal" o "Día Mundial de los animales". Para ello, el alumnado de ambos cursos vino al centro con su mascota doméstica y así poder mostrarla al resto de alumn@s del colegio a través de un "zoo". Los alumn@s del centro pudieron disfrutar de una gran variedad de animales domésticos en primera persona y aprender un poco más sobre las características de los mismos.


Además de generar en nuestro alumnado un conocimiento más amplio del mundo animal, los alumn@s y profesor@s pretendieron promover conductas de cuidado y respeto hacia estos seres vivos en los participantes y visitantes de nuestro "zoo".

lunes, 8 de septiembre de 2014

¡ Bienvenidos al nuevo curso escolar!



Probablemente no hay momento en el año más emocionante que el retorno a las clases. El reencontrarse con los amigos, el conocer compañeros y profesores nuevos, el plantearse nuevas metas y desafíos y tener todo un año por delante para conseguirlas. Llegó la hora de cambiar la toalla, el bañador y el protector solar por nuestra mochila repleta con el nuevo material escolar y afrontar el nuevo curso con alegría, energías renovadas y optimismo.

Desde el blog, os doy la bienvenida al curso escolar 2014-2015 y os invito a que disfrutéis al máximo del último año como estudiantes de educación primaria.

sábado, 24 de mayo de 2014

Senda Calderona

El pasado lunes tuvimos la oportunidad de disfrutar de una salida complementaria al Parque Natural de la Calderona. Realizamos una ruta circular de aproximadamente 7 kilómetros desde la población de Olocau. Durante el recorrido pudimos observar las diferentes especies vegetales autóctonas y algunos ejemplares animales. Tras la ruta, repusimos fuerzas en el parque de "L'Arquet" y realizamos una gymkana por el pueblo.

 

El grupo durante la ruta.
 

Saliendo del pueblo de Olocau.


Chumbera.


Escoba de bruja (Hongo)


De ruta con Lucía (guía)
 

 




 
Font del Frare.
 

Restos acueducto.

lunes, 28 de abril de 2014

Actividades y juegos de longitud

Ponte a prueba con los siguientes juegos/actividades de longitud:



http://edu.jccm.es/cp/inocentemartin/wp-content/uploads/2009/03/actividad8_1.swf

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/longitud/menu.html

23 de abril - Día del libro


El 23 de abril, Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, se conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare, los más destacados autores de lengua hispana e inglesa respectivamente, así como el del cronista hispanoperuano Garcilaso de la Vega.

El Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor fue formalmente instaurado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1995. Sin embargo, los orígenes de esta celebración se remontan al año 1926, cuando el editor valenciano, Vicente Clavel y Andrés propuso dedicar un día del año en homenaje a los libros. Estaba claro que ese día debía estar relacionado, de algún modo, con el máximo exponente de nuestra literatura: Miguel de Cervantes. Pero al no saberse con exactitud qué día nació (aunque durante cuatro años se celebró el Día del Libro el 7 de octubre, una de las fechas probables), en 1930 se eligió definitivamente la fecha de su defunción: 23 de abril de 1616.

La tradición se hizo firme en España y comenzó a extenderse: en 1964 lo adoptaron todos los países de lengua castellana y portuguesa, y en 1993 también la Comunidad Europea. Semejantes antecedentes llevaron al gobierno de España (con el apoyo de la Unión Internacional de Editores) a presentar a la UNESCO la idea de proclamar el 23 de abril como "Día Mundial del Libro". La propuesta, junto con el agregado sobre el "Derecho de autor" propuesto por Rusia, fue aprobada unánimemente por todos los Estados miembros durante la 28ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO. Así quedó definido el 23 de abril de cada año como Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.

viernes, 21 de marzo de 2014

¡Ya llegó la primavera!

Ayer, 20 de marzo, exactamente a las 17 horas y 57 minutos de la tarde (hora peninsular) dimos la bienvenida a la primavera, una estación de la que podremos disfrutar durante exactamente 92 días y 18 horas y que dará paso al verano, cuyo comienzo se marca en el calendario el día 21 de junio.




La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». La palabra primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y con todo lo que tiene colorido. Esto se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores que hay durante los meses que abarca ésta estación del año. Se identifica con el tiempo en que una cosas ésta en su mayor vigor, hermosura y frescura.

La primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de luz. Esas características sólo se aprecian en zonas de latitud media o alta. 


Curiosidades:

Algo que ocurre siempre que empieza la primavera es el cambio horario, que tiene lugar al comenzar el último domingo de marzo. A las 2 de la madrugada del domingo 30 de marzo los españolestendremos que adelantar nuestro reloj una hora. El anterior cambio horario, justo a la inversa, tuvo lugar el 27 de octubre de 2013 y lo que hicimos entonces fue atrasar nuestros relojes. El objetivo de esta modificación en los relojes, que España lleva aplicando desde 1974, no es otro que el de ahorrar energía. La medida, que llevan a cabo 70 países en todo el planeta, tiene como fin último el de reducir el consumo global, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz.
Habrá dos eclipses. A partir del 20 de marzo y hasta el 21 de junio podremos presenciar dos eclipses, de Luna y de Sol. «El 15 de abrirl un eclipse total de Luna podrá verse en Australia, el océano pacífico y América. Este eclipse será visible en España, en península y Baleares como penumbral y en Canarias como parcial. Dos semanas más tarde, el 29 de abril, un eclipse anular de Sol será visible en Oceanía, el océano Pacífico sur y la Antártida, pero no en nuestro país».



lunes, 3 de marzo de 2014

La "Gran riada del 57"

Se conoce como la gran riada de Valencia a la inundación que tuvo lugar el 14 de octubre de 1957, en la cuenca del río Turia, a su paso por la ciudad de Valencia, y que causó al menos 81 muertos, además de cuantiosos daños materiales.

Las alturas alcanzadas durante la riada en algunos lugares de la ciudad fueron muy variadas. Desde los 40 centímetros en la Avenida Reino de Valencia, pasando por los 80 centímetros en los Jardines del Real (Viveros), 2,25 metros en la Plaza de Tetuán, 2,70 metros en la Calle Pintor Sorolla, 3,20 metros en los Jardines del Parterre, 4 metros en la Calle de Las Rocas, hasta los 5,20 metros en la Calle Doctor Oloriz.

Tras esta riada se desvió el cauce del Turia al sur de Valencia, por el llamado Plan Sur, dotándolo de una capacidad que se calcula en 5.000 m³/s, además de otras obras menores de regulación del río.


Como dato curioso, la zona próxima a la Catedral quedó libre de las aguas, lo que demuestra lo acertado del emplazamiento original. Es posible que esta zona algo más elevada sea el motivo por el que el cauce del Turia formó una amplia curva a manera de semicírculo en torno a la ciudad, a la cual rodea hacia el norte, quedando esta zona de la Catedral en el centro. En cambio, la zona de la calle de las Barcas, cuyo nombre obedece a que constituyó un atracadero para las embarcaciones que remontaban el Turia en la antigüedad, no sólo se inundó sino que los colectores de drenaje actuaban como surtidores al quedar el nivel de las aguas del río por encima de la calle, agravando así los enormes daños ocasionados por la inundación.








miércoles, 5 de febrero de 2014

Calzada del Gigante

La Calzada del Gigante o de los Gigantes  es un área que contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica que ocurrió hace unos 60 millones de años. Se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, y Reserva Natural Nacional  en 1987. Fue descubierta en 1693.


El proceso geológico que da origen a la formación de columnatas basálticas es relativamente simple: la lava incandescente en una chimenea volcánica o en una colada puede llegar a enfriarse in situ cuando el volcán o caldera cesan en su actividad eruptiva. Este enfriamiento da origen a la formación de basalto, que es una roca cristalina, aunque con cristales sumamente pequeños debido a que su enfriamiento fue muy rápido y con una presión mucho más débil que la que soportan las rocas ígneas que dan lugar a la formación de granito a mayores profundidades: de hecho, el basalto se va formando en la superficie de la lava en el cráter o caldera y va progresando en profundidad. A medida que el basalto va formándose disminuye su volumen y se forman prismas generalmente hexagonales cuya separación compensa la disminución de su volumen (disyunción columnar). Posteriormente, la erosión actúa primero sobre las rocas de los alrededores debido a que el basalto es mucho más resistente, quedando al descubierto dichas columnas.


Leyenda irlandesa de su creación:

Cuenta la historia que había dos gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas. De tanto tirar rocas se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues éste era más fuerte que el otro. La mujer del gigante (Oonagh) irlandés vio cómo venía el gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé. Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, que se hundieron en el mar para que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.
 

martes, 28 de enero de 2014

Operaciones con números decimales

Se adjuntan algunos enlaces para que practiquéis desde casa la multiplicación / división de números naturales y números decimales por la unidad seguida de ceros.



Multiplicación de números decimales por la unidad seguida de ceros:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/usc/multdeci/mult_usc_ed_p.html
División de números decimales por la unidad seguida de ceros:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/usc/divideci/divi_usc_ed_p.html

lunes, 27 de enero de 2014

Visita a la Ciudad Deportiva de Paterna.

Hoy hemos visitado los campos de entrenamiento de uno de los equipos de primera división de nuestra ciudad. Hemos presenciado el entrenamiento y después hemos podido hablar con algunos jugadores de la primera plantilla, darles la mano y hacernos una foto con ellos.

Agradecemos la colaboración por parte del club, de "Papi" y del fotógrafo de www.diariodemestalla.com , ya que han contribuido a que pasásemos una mañana maravillosa.


Gracias al fotógrafo del diario digital www.diariodemestalla.com, disponemos de un video de tres minutos de duración que recoge algunas escenas e imágenes del día de hoy.

miércoles, 22 de enero de 2014

Per què no hem anat a classe el dia 22 de gener?

El 22 de gener els valencians celebren el dia del seu Patró. Vicente va ser un jove clergue martiritzat a València l'any 304 per ordre de l'emperador Diocleciano, que va despertar gran fervor entre la població. Va ser nomenat Patró de la Ciutat i amb el pas del temps es van ampliar els esdeveniments en honor al Màrtir. A més de ser Patró de València, Sant Vicent Màrtir és també Patró del Gremi de Sastres i Modistes.

El matí del 22 de gener l'actuació de dolçainers precedeix la celebració d'una missa solemne en la Parròquia de Sant Vicent. Al final de la mateixa té lloc una processó general dedicada al Sant que recorre part dels llocs on, segons la tradició, va rebre martiri.

martes, 14 de enero de 2014

Experiències forces i moviment

Hui hem fet dues experiències relacionades amb la unitat 7 de coneixement del medi.

  • En la primera experiència hem vist com la força de fregament atura els cossos en moviment amb l'exemple del patinet en moviment.



  • En la segona experiència realitzada hem vist com tots els cossos són atrets pel terra per mitjà d'una força anomenada "força de gravetat".

A continuació teniu algunes fitxes que realitzarem a classe:















lunes, 13 de enero de 2014

Curiosidades a través de porcentajes

1. El 95% de la mayoría de las formas vivas es agua.

2. El agua constituye el 98% de un melón, el 80% de un pez y el 65% de un ser humano.

3. El agua dulce constituye un poco menos del 1% del total del agua de nuestro planeta.

4. El 65% del cuerpo humano es oxígeno. El oxígeno está relacionado con todas las funciones corporales y necesitamos de él para sobrevivir. Una persona normal utiliza 200 mililitros de oxígeno por minuto mientras descansa y cerca de 8 litros durante la actividad. El cerebro utiliza el 20 % de la cantidad total de oxígeno que consume el organismo.

5. El 99.5% de la masa de todas las rocas está compuesta tan sólo por 11 elementos. El elemento más abundante no es el silicio, como muchos creen, sino el oxígeno. Hay un 46.6% de oxígeno y un 27.7% de silicio.

6.
El sol está compuesto de 73.46% de hidrógeno y 24.85% de helio, el resto son elementos pesados.

7. Aproximadamente el 90% de la radiación solar está constituida por rayos infrarrojos y por luz visible.

8. El 75% de la superficie de nuestro planeta, la Tierra, está cubierta por el agua de los mares y de los océanos. Solamente un 25% es "tierra".

9. El sistema solar está formado por el Sol y por nueve planetas con sus satélites.
Pues bien, solamente el 1% de la masa de todo el sistema pertenece a los planetas y sus satélites, es el Sol el que contiene el 99% de la masa total del sistema solar.

10. De toda la radiación solar que absorbe nuestra atmósfera, solamente el 47% llega a la superficie terrestre.

11. Sólo el 12.5% de un iceberg está por encima del agua. El 87.5% restante está bajo el agua.

12. Un comerciante se había hecho rico en muy poco tiempo. Un amigo suyo, sorprendido, le preguntó:
- ¿Cómo lo has conseguido?
- Muy fácil -respondió el comerciante- ganando el 2%.
- ¿Sólo el 2%?
- Sí, yo compro a cien y vendo a doscientos.
¡Ahhhh! Como puedes ver, el comerciante no sabía nada de porcentajes; pero tenía mucha suerte con los negocios.


13. Nada menos que el 20% de los volcanes activos de nuestro planeta está en Japón.

14. Si en un país de 125 millones de habitantes, el 51% son mujeres y el 49% son hombres, es que hay 2 500 000 más mujeres que hombres.

15.
Supón que estás trabajando y ganas 1000€ al mes. Y tu jefe te dice: " Las cosas van mal, de modo que te voy a rebajar el sueldo el 50%, y cuando las cosas mejoren te volveré a subir el 50%."
Bueno... ¿Qué pasa? ¿Esto significa que te quedarás como estás? Pues... haces tus cálculos:
1000€ - 50% de 1000€ = 500€
500€ + 50% de 500€ = 750€
¡Cuidado! ¡Así sales perdiendo! Pierdes 250€.


16.
Supón ahora que tú ganas 1000€ al mes y que tu jefe te dice "Como las cosas van bien, te voy a subir el 50% del sueldo, con la condición de que cuando las cosas empeoren te volveré a bajar el 50%."
Bueno... ¿Qué va a pasar?¿Te quedarás como estás? Pues... haces tus cálculos:
1000€ + 50% de 1000€ = 1500€
1500€ - 50% de 1500€ = 750€
¡Vuelves a salir perdiendo! ¡Cuidado! Pierdes 250€.

17.
En China hay 1200 millones de habitantes que hablan una gran variedad de lenguas y dialectos. Pero por suerte, el 71% de los chinos hablan una lengua que es el mandarín. Así se pueden entender.

18.
La pupa es un estado de la pulga en que se encuentra dentro de un "caparazón blando" parecido a una bolsa que recubre a la pulga, en este estado la pulga puede permanecer en estado latente hasta por un año hasta que las condiciones sean favorables para su nacimiento. Así una pulga tan sólo pasa el 1% de su vida como un adulto; el resto de su vida es un huevo.

19.
Por si no tienes una idea clara de lo que significa una guerra, las siguientes cifras te ayudarán a comprenderlo. En la primera guerra mundial -de 1914 a 1918- el ejército ruso contaba con 12 millones de hombres. El número de bajas (muertos, huidos, prisioneros o desaparecidos) fue de 9 millones, es decir, el 75% de los movilizados. En la misma guerra, el ejército austriaco tenía 7 800 000 hombres; este ejército tuvo 7 millones de bajas, es decir, el 90% de sus hombres.

20.
El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera de la Tierra. Los gases que forman el aire son: el Nitrógeno en un 78.09%, el Oxígeno en un 20.946%, el Argón en un 0.93% y el Dióxido de Carbono en un 0.33% .
 

"Fracciones decimales y porcentajes"

Pinchad en el enlace para acceder a las actividades interactivas.



Mmori ¿Tienes buena memoria?:

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu2.html

Tú mandas:

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu3.html

Tiene descuento / La tienda de Lu-Chin:

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu4.html

Tanto por...

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu4.html